“Hago un llamamiento a las fuerzas de seguridad para que respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluido el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión”, dijo Ola Almgren, Coordinador Residente de la ONU y Coordinador Humanitario en Myanmar, en un comunicado de prensa .
“El uso de fuerza desproporcionada contra los manifestantes es inaceptable”, agregó.
La oficina de la ONU en el país citó informes de la capital, Nay Pyi Taw, Mandalay y otras ciudades, de numerosos manifestantes que resultaron heridos, algunos de ellos de gravedad, por las fuerzas de seguridad en relación con las protestas en curso.
El Sr. Almgren reiteró el llamado del secretario general de la ONU , António Guterres , a los líderes militares para que respeten la voluntad del pueblo de Myanmar y se adhieran a las normas democráticas, y que cualquier diferencia se resuelva mediante un diálogo pacífico.
Durante el fin de semana, la oficina de derechos humanos de la ONU ( ACNUDH ) también pidió a las fuerzas de seguridad en Myanmar que garanticen que se respete plenamente el derecho de las personas a una reunión pacífica y que las manifestaciones no sean objeto de represalias.
La toma del poder militar , el lunes pasado, siguió a la escalada de tensiones entre los militares y el gobierno después de las elecciones de noviembre de 2020 , que fueron ganadas por la Liga Nacional para la Democracia (NLD) dirigida por Aung San Suu Kyi.
Las elecciones fueron solo las segundas elecciones democráticas en Myanmar desde el final de casi cinco décadas de gobierno militar.
El Consejo de Derechos Humanos se reunirá sobre Myanmar
Mientras tanto, el Consejo de Derechos Humanos , el máximo foro intergubernamental de la ONU sobre asuntos relacionados con los derechos humanos, se reunirá el viernes para una sesión especial para discutir las implicaciones de la crisis en Myanmar sobre los derechos humanos.
La sesión especial se convocó a petición oficial del Reino Unido y la Unión Europea, según el Consejo de Derechos Humanos (CDH).
“La solicitud decía que la sesión especial era necesaria debido a ‘la importancia y urgencia de la situación’”, dijo el lunes el CDH.
Debido a la pandemia de coronavirus , la sesión especial se llevará a cabo en un formato principalmente virtual. Se espera que comience a las 10 am (CEST; GMT + 1; EST + 6).
Para que se pueda convocar una sesión especial, se requiere el apoyo de un tercio de los 47 miembros del CDH, 16 o más. Hasta el martes, la solicitud ha sido apoyada por 19 Estados miembros del Consejo; 28 Estados observadores también respaldaron el llamamiento.