Apátridas y perseguidos: ¿qué sigue para los rohingya?

Las Naciones Unidas y otros han descrito a las personas del grupo étnico rohingya como la minoría más perseguida del mundo, una frase que es un pobre sustituto de las historias personales de pérdida, privación y desplazamiento experimentadas por más de 2 millones de personas. Su situación se debe a una larga historia de leyes, políticas y prácticas discriminatorias y arbitrarias que han privado y negado a los rohingya de obtener la ciudadanía en su Myanmar natal (también conocido como Birmania), han complicado su acceso al asilo en el extranjero y los han sometido a una amplia gama de violaciones de derechos y persecución.

Investigadores independientes designados por la ONU han descubierto que la violencia indiscriminada del ejército de Myanmar contra los rohingya, que ha incluido tácticas brutales como quemar aldeas, torturas y violencia sexual, puede equivaler a genocidio. Miembros de la comunidad rohingya, grupos de derechos humanos y una serie de funcionarios internacionales, incluida la Cámara de Representantes de Estados Unidos, han concluido que se produjo un genocidio. Y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que está en proceso de revisar las acusaciones de genocidio contra Myanmar, ordenó al país que cumpla con las medidas para salvaguardar a los rohingya.

Estos esfuerzos se vieron complicados por el golpe militar de Myanmar en febrero de 2021, y queda por ver cómo este desarrollo afectará los esfuerzos más amplios para proteger los derechos de los rohingya y buscar la rendición de cuentas por presuntos crímenes internacionales. El ejército y el gobierno liderado por civiles de Myanmar, bajo el liderazgo de facto de Aung San Suu Kyi, habían presentado previamente un frente unificado sobre la cuestión rohingya, y Suu Kyi incluso compareció en nombre de la delegación de Myanmar ante la CIJ. Sin embargo, el golpe resultó inmediatamente en un profundo cisma entre el ejército y el gobierno civil, como lo demuestra el arresto y destitución de Suu Kyi. También puede llevar a cambiar las actitudes del público hacia los rohingya y los militares, ya que el público en general, cuyo sentimiento había sido en gran parte contra los rohingya, experimenta de primera mano las tácticas de mano dura de la junta para tomar medidas enérgicas contra las protestas antigolpistas.

Los refugiados rohingya en el vecino Bangladesh han dicho que el golpe aumentó su ansiedad sobre el regreso, aparentemente complicando aún más un nuevo esfuerzo para repatriar a cientos de miles de rohingya a Myanmar más adelante en 2021. Los intentos anteriores de repatriación de Bangladesh han fracasado, en medio de la oposición de muchos rohingya que temían persecución renovada a su regreso. Mientras tanto, miles de refugiados han sido reubicados de manera controvertida por el gobierno de Bangladesh en una isla remota en la Bahía de Bengala, detenidos efectivamente en condiciones que pueden equivaler a un trato cruel, inhumano o degradante. Cientos de miles permanecen apiñados en los destartalados campos de refugiados alrededor de Cox's Bazar.

Este artículo revisa la serie de decisiones y políticas estratégicas que han trastornado el mundo de los rohingyas al convertirlos en gran parte en apátridas y vulnerables al abuso. Presenta brevemente quiénes son los rohingya, las condiciones de su apatridia, lo que han sufrido en Myanmar y su situación como solicitantes de asilo y refugiados a nivel internacional.

Los rohingya en Myanmar

Los rohingya son una comunidad étnica del estado de Rakhine, en el oeste de Myanmar, en la frontera con Bangladesh. Sus historias en el área son muy anteriores a las fronteras estatales modernas, que surgieron en el siglo XX en medio de la separación de Myanmar de la India británica y la posterior independencia del Reino Unido. Sin embargo, a los miembros del grupo étnico, que son predominantemente musulmanes, se les ha negado la ciudadanía en Myanmar, de mayoría budista, durante más de cuatro décadas.

A principios de 2017, había aproximadamente 1 millón de rohingya en Myanmar, un país de 54 millones; Posteriormente, cientos de miles huyeron tras una ola de violencia de las fuerzas de seguridad del Estado, que consideran que los rohingya son migrantes irregulares de Bangladesh. A fines de 2020, se informó que había más de 1 millón de refugiados rohingya en Bangladesh y cientos de miles en India, Malasia, Pakistán, Arabia Saudita, Tailandia y países más lejanos.

Figura 1. Mapa de Bangladesh y Myanmar

La privación a gran escala del gobierno de Myanmar y la negación de la ciudadanía a los rohingyas ha sido un componente central de la persecución de esta población. A lo largo de décadas, Myanmar ha despojado arbitrariamente de la nacionalidad e impuesto la apatridia a los rohingya, lo que ha facilitado graves violaciones de sus derechos, incluido el derecho al trabajo y el acceso a la educación. Activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos rohingya han documentado casos en los que las fuerzas de seguridad participaron en asesinatos sistemáticos, violaciones y destrucción de pueblos enteros. Las políticas han sido parte de una estrategia más amplia del gobierno de Myanmar, que ha luchado por consolidar la legitimidad de una variedad de grupos étnicos, que los defensores de los rohingya creen que viola el artículo 11 de la Convención sobre el Genocidio de 1948 que prohíbe "infligir deliberadamente las condiciones de vida del grupo". calculado para provocar su destrucción física en todo o en parte ".

La Ley de ciudadanía de Myanmar de 1982 es el instrumento legal central detrás de la apatridia de los rohingyas, implementada de una manera que se dirige particularmente a la comunidad rohingya. Su condición de apátrida ha reforzado la narrativa del estado de que son extranjeros —o, en la terminología del gobierno, “inmigrantes ilegales” – que no merecen la protección estatal. Oficialmente, la mayoría de los rohingya no son ciudadanos de Myanmar sino "extranjeros residentes". Como tal, los rohingya se posicionan como un grupo sin historia ni conexión con su país. Poderosas voces nacionalistas niegan rotundamente que exista un grupo étnico rohingya y, en cambio, se refieren a ellos como "bengalíes".

Ciudadanos apátridas

Nos han robado la ciudadanía. La apatridia de los rohingya no es un accidente de la historia, fue producida deliberadamente por el ejército de Myanmar como parte del genocidio en curso.

– Nay San Lwin

La mayoría de los rohingya son, como define el concepto el artículo 1 de la Convención sobre la apatridia de 1954, "ningún estado los considera nacionales en virtud de la ley". Al igual que con los refugiados, los marcos legales internacionales dan derecho a las personas apátridas a recibir protección y estatus legal en terceros estados. Sin embargo, ser definido como apátrida ha aportado pocas protecciones tangibles a los rohingya; de hecho, a menudo ha ido en detrimento de ellos.

Antes de los eventos de 2017, pocas agencias de la ONU, misiones diplomáticas y organizaciones humanitarias abrazaron la palabra "rohingya", que no fue reconocida por el gobierno de Myanmar. Cuando se combinó con el reconocimiento de su apatridia, esto alimentó la narrativa inexacta del estado de que la etnia rohingya no existía y que los rohingya eran extranjeros en Myanmar. Esto condujo a una erosión de la confianza entre la comunidad rohingya y los actores internacionales. Esto se vio agravado aún más por el gran margen de maniobra que gran parte del mundo otorgó a Myanmar bajo Suu Kyi, una defensora de la democracia y ganadora del Premio Nobel de la Paz cuya reputación internacional se deterioró por el trato de su gobierno a los rohingya, incluso cuando los grupos de derechos humanos lanzaron advertencias tempranas de su intención genocida. .

Lo que les queda a los rohingya es un estatus que refuerza la mentira de que no son de Myanmar. Muchos rohingya, por su parte, rechazan ser identificados como apátridas, alegando en cambio que son (o deberían ser) ciudadanos de Myanmar, una posición en la que están de acuerdo muchos expertos legales.

Por eso es importante ver la apatridia de los rohingyas como una consecuencia de la privación arbitraria y discriminatoria de su nacionalidad, y afirmar su derecho a la nacionalidad como parte central de cualquier solución en el futuro. Según disposiciones como el artículo 15 de la histórica Declaración Universal de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a una nacionalidad y nadie debe ser privado arbitrariamente de su nacionalidad. La apatridia de los rohingyas es el resultado de que se les niegue este derecho humano fundamental y, con él, el reclamo de la ciudadanía de Myanmar.

Myanmar ha sufrido pocas repercusiones por despojar a los rohingya de su nacionalidad. Es probable que muchos miembros de la comunidad rohingya continúen negándose a identificarse como apátridas hasta que haya un mayor énfasis global en la obligación de Myanmar de restaurar sus derechos de nacionalidad.

Documentado pero no autorizado

Que se le niegue la ciudadanía no es lo mismo que que se le niegue la documentación por completo. De hecho, los rohingya en Myanmar durante décadas han recibido múltiples formas de documentación. Sin embargo, estos documentos han servido en gran medida para marginar aún más su posición en el organismo cívico de Myanmar.

La principal prueba de residencia y nacimiento de una persona rohingya en Myanmar es a través de un sistema de registro de hogares en papel o de “lista familiar”. El sistema se aplica a todos los residentes de Myanmar, pero se ha utilizado en gran medida como una herramienta para controlar los grupos étnicos minoritarios. Estas listas se revisan y actualizan periódicamente como parte de las actividades de vigilancia estatal y de aplicación de la ley de inmigración. Registran números de tarjetas de identidad, religión y origen étnico. A través de ellos, las autoridades de Myanmar han vigilado de cerca a los rohingya durante décadas, en ocasiones y en diferentes áreas controlando su movimiento, capacidad para casarse, la cantidad de hijos que podrían tener y otros aspectos de la vida.

Además de la lista familiar, a los rohingya se les ha exigido una y otra vez que entreguen sus documentos a cambio de nuevos trámites que los colocan en posiciones inferiores. Después de la entrada en vigor de la Ley de ciudadanía de 1982, los rohingya con tarjetas de registro nacional (que se habían emitido en virtud de la Ley de registro de residentes de Myanmar posterior a la independencia de 1949) debían entregarlas y, con ello, su mejor oportunidad de poder reclamar la ciudadanía. Los pocos que pudieron obtener la ciudadanía naturalizada, una de las tres categorías de ciudadanía descritas por la ley de 1982, fueron etiquetados como bengalíes, lo que conllevaba connotaciones negativas y racistas. Posteriormente, entre 1995 y 2015, a muchos rohingya se les emitieron tarjetas de registro temporal que declaraban explícitamente que no se les confería la ciudadanía, lo que refuerza aún más la narrativa de los rohingya como extranjeros. Las tarjetas, que eran blancas (a diferencia de las tarjetas azules, verdes y rosas que se entregan a los ciudadanos) a menudo se referían a los rohingya como bengalíes. En 2015, estas tarjetas fueron anuladas, lo que impidió que los rohingya votaran en las elecciones nacionales y les obligó a pasar por una nueva ronda de procesos de documentación y verificación. Las Tarjetas de Verificación Nacional (NVC) vigentes son para personas que no son reconocidas como ciudadanos. En la práctica, se emiten principalmente a los rohingya y a miembros de otros grupos musulmanes. Los grupos rohingya han vinculado a la CNV con las expulsiones masivas y el genocidio, y sienten que, al afianzar la noción de su extranjería, las cartas son una trampa que les impide acceder a la ciudadanía.

Los defensores de los rohingya y los grupos de derechos humanos han criticado a gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales por su participación en procesos que han ayudado a estos esquemas de documentación. Por ejemplo, el censo nacional de Myanmar de 2014 requería que los rohingya se identificaran como bengalíes, lo que llevó a muchos a negarse a participar y, por lo tanto, a no ser contados. Las Naciones Unidas y los gobiernos de Australia, varios países europeos y los Estados Unidos proporcionaron apoyo financiero y logístico para el censo. Más recientemente, una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada con la ayuda del proyecto STEP Democracy, financiado por la Unión Europea, tenía como objetivo proporcionar información sobre los candidatos en las elecciones generales de noviembre de 2020 en Myanmar, pero fue ampliamente denunciada por usar identificadores étnicos contextualmente despectivos que enumeraban a los candidatos rohingya como bengalíes. La organización responsable de implementar STEP Democracy, International IDEA, posteriormente retiró su apoyo a la aplicación. El enviado especial de la ONU para Myanmar también ha sido criticado por defensores de los derechos por sugerir que los rohingya "consideren solicitar el registro" en el marco del proceso de la CNV. Además, los planes del gobierno de Myanmar para digitalizar los documentos de identidad, que se han puesto a prueba con corporaciones internacionales, podrían llevar a afianzar aún más la exclusión y persecución del grupo. La preocupación de los defensores es que, sin una reforma del marco legal discriminatorio y arbitrario subyacente, superponer un sistema de identificación digital en última instancia hará más daño.

Fuera de Myanmar: solicitantes de asilo sin protección

En 2017, las fuerzas de seguridad de Myanmar y las turbas nacionalistas llevaron a cabo una campaña violenta contra la población rohingya en el estado de Rakhine del Norte, arrasando pueblos, matando a un gran número de personas y arrojando sus cuerpos en fosas comunes. Posteriormente, cientos de miles huyeron a Bangladesh y otros países. Estas fueron quizás las atrocidades más impactantes y brutales que se cometieron contra los rohingya, pero no fueron las primeras.

Activistas y grupos de derechos humanos han documentado persecución sistémica y actos genocidas contra los rohingya durante más de cuatro décadas. Las dramáticas escaladas en 1978, 1991, 2012 y 2016 fueron seguidas por éxodos masivos de rohingya a otros países, principalmente Bangladesh. Sin embargo, las protecciones de asilo que han recibido a menudo se han quedado cortas. En 1978-79, aproximadamente 180.000 rohingya fueron repatriados de Bangladesh a Myanmar; se estima que 10.000 más murieron en Bangladesh debido a la desnutrición y dolencias relacionadas. Entre 1993 y 1995, aproximadamente 200.000 rohingya fueron devueltos a Myanmar a través de un proceso que los miembros de la comunidad y los trabajadores humanitarios describieron posteriormente como coercitivo. En medio del vuelo de 2012, más de 1.000 solicitantes de asilo rohingya fueron presuntamente rechazados en la frontera de Bangladesh, en violación del principio fundamental del derecho internacional contra la devolución .

Bangladesh no es parte de la Convención de Refugiados de 1951 y no cuenta con un marco nacional para proteger a los refugiados. Tampoco India, Malasia o Arabia Saudita, que también albergan grandes poblaciones de rohingya. Como tal, los refugiados rohingya a menudo han sido criminalizados y tratados como inmigrantes irregulares, dejándolos con un estatus legal ambiguo; extremadamente vulnerable a represiones, deportaciones y detenciones arbitrarias; y restringida en su capacidad para trabajar legalmente, acceder a educación, atención médica y otros beneficios sociales. Esta situación se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19.

En Cox's Bazar, Bangladesh, más de 850.000 rohingya viven en una enorme colección de campos de refugiados, incluido Kutupalong, a menudo considerado como el campo más grande del mundo, a principios de 2021. La mayoría llegó tras la violencia de 2017, pero otros He vivido en Bangladesh durante décadas. Decenas de miles nacieron en Bangladesh pero no califican para la ciudadanía bangladesí, a pesar del artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que Bangladesh ha ratificado, que protege el derecho de todos los niños a una nacionalidad “en particular cuando el niño sería apátrida de otro modo . "

Bajo un proceso de registro conjunto entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el gobierno de Bangladesh, los rohingya no están registrados como refugiados sino como “ciudadanos de Myanmar desplazados por la fuerza”, un término que no reconoce su condición de apátridas. El sistema de la ONU se refiere a estas personas como refugiados, pero el registro oficial, no obstante, les impide disfrutar de todos los derechos que conlleva este estatus.

Bangladesh y Myanmar han intentado repatriar a un gran número de rohingya en múltiples puntos desde el vuelo de 2017, incluido un esfuerzo planificado para 2021, al que los líderes militares birmanos se han comprometido nuevamente a raíz del golpe, pero los esfuerzos hasta ahora han llegado en gran medida a nada. Myanmar, ACNUR y el Programa de Desarrollo de la ONU acordaron un memorando de entendimiento sobre las circunstancias de la repatriación en 2018, y lo renovaron dos veces en 2019 y 2020. Muchos rohingya en Bangladesh se han opuesto a la repatriación en las circunstancias actuales, diciendo que no fueron consultados sobre la acuerdo y exigiendo el reconocimiento de su derecho a la nacionalidad de Myanmar como condición para la repatriación. Funcionarios de Bangladesh, uno de los países más densamente poblados del mundo, han dicho que el país está abrumado por la población rohingya que ha surgido en el área de Cox's Bazar. Sin embargo, el gobierno se ha negado a reiniciar un programa de reasentamiento que detuvo en 2010, lo que habría facilitado el reasentamiento de muchos refugiados rohingya en países como Australia, Canadá y Estados Unidos.

Otro motivo de preocupación es la reubicación de los rohingya en Bangladesh de los campos de refugiados a la isla de sedimentos de Bhasan Char, propensa a las inundaciones. Los primeros 1.600 refugiados fueron trasladados a la isla en diciembre de 2020, a pesar de las preocupaciones de que no era adecuado para ser habitado y las acusaciones de que muchos rohingya fueron llevados allí contra su voluntad. Otras reubicaciones siguieron en las semanas siguientes. El gobierno de Bangladesh ha buscado durante años reubicar eventualmente a 100.000 rohingya en la isla aislada, un proceso que no ha involucrado a las Naciones Unidas. Los defensores y los grupos de derechos humanos han expresado su preocupación de que la reubicación restringirá significativamente la libertad y el movimiento de los rohingyas y los dejará en condiciones que pueden equivaler a un trato cruel, inhumano o degradante.

Una mirada más cercana a India y Malasia muestra que muchos rohingya también enfrentan desafíos similares allí. A muchos se les ha negado la protección y el acceso a funcionarios de la ONU. A medida que realizan sus peligrosos viajes, a menudo por mar, muchos solicitantes de asilo también son presa fácil para los contrabandistas y traficantes que los mantienen en condiciones similares a los bienes muebles en los barcos. Por ejemplo, en febrero de 2021, un barco de 90 refugiados rohingya quedó varado frente a la costa de las islas Andamán; Según los informes, ocho murieron antes de que el grupo fuera rescatado por la guardia costera de la India, que intentó devolver a los supervivientes a Bangladesh.

El activista rohingya Ali Johar dijo en 2020:

Somos sobrevivientes del genocidio, pero se nos culpa a las víctimas por hacer viajes peligrosos para encontrar seguridad para nuestras familias. Si las personas rohingya tuvieran acceso a medios de vida y educación decentes y pudieran moverse legalmente, no habría ningún incentivo para que recurramos a los traficantes. La mejor manera de combatir la explotación es proporcionarnos los medios legales para vivir con dignidad.

Negación internacional de derechos

El trato de Myanmar a los rohingya ha sido minuciosamente analizado, pero su trato como solicitantes de asilo en otros países merece un análisis igual. Es notable la negación por parte de otros estados de los derechos de los rohingyas a trabajar, estudiar y acceder a la atención médica. En numerosas ocasiones, los gobiernos de Dhaka y otros lugares se han mostrado cautelosos para ofrecer mayores protecciones, con el argumento de que hacerlo alentaría a más rohingya a venir a sus costas. Como resultado, los estados aparentemente se han apresurado a presentarse como el destino menos atractivo.

Los defensores de los rohingya dicen que este argumento es defectuoso, descartando que pueda existir un factor de atracción cuando uno está huyendo del genocidio. Además, las obligaciones de los estados de proteger los derechos humanos de las personas no pueden descartarse debido a la preocupación por atraer a más solicitantes de asilo.

Cualquier solución real a la situación rohingya, afirman los defensores, solo será posible si los gobiernos globales y las organizaciones internacionales dan prioridad a los derechos humanos tanto en la política exterior como en la nacional, en lugar de simplemente como una palanca de negociación contra las consideraciones geopolíticas y económicas.

¿Visiblemente invisible?

Debido a la magnitud de las atrocidades que han enfrentado, los rohingya se encuentran entre las víctimas más visibles de persecución en todo el mundo. Sin embargo, su visibilidad no ha traído consigo una acción lo suficientemente sólida como para restaurar sus derechos en el corto plazo. Gambia, con el respaldo de la Organización para la Cooperación Islámica de 57 miembros, ha iniciado procedimientos ante la CIJ con respecto a las acusaciones de que Myanmar violó las disposiciones de la Convención sobre el Genocidio. Pero es probable que ese proceso tarde varios años en concluir. Canadá y los Países Bajos señalaron su intención de intervenir en el caso en septiembre de 2020, pero muchos países poderosos, incluidos otros de la Unión Europea, el Reino Unido y los Estados Unidos, aún no se han adherido.

La Corte Penal Internacional también ha abierto una investigación sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Myanmar, específicamente la deportación forzada de más de 740.000 rohingya a Bangladesh en 2017. Pero el Consejo de Seguridad de la ONU no ha celebrado una reunión sobre la situación desde febrero de 2019 y ha no ha emitido un documento formal al respecto desde noviembre de 2017. Mientras tanto, Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias mundiales han impuesto sanciones contra los funcionarios de Myanmar, incluso a raíz del golpe, pero han tenido poco efecto en el cambio de los rohingyas. ' estado.

Entonces, si bien el grupo étnico puede haber ganado visibilidad, los derechos de los rohingya no se han promovido de manera significativa o tangible. Los activistas rohingya y los defensores de los derechos humanos han presionado durante mucho tiempo para que se produzcan cambios durante las décadas en las que el mundo de los rohingyas se ha trastornado. Las opiniones y demandas de la comunidad rohingya, que en gran parte no se escuchaban antes de 2017, se han vuelto más visibles desde entonces. Sin embargo, las personas más perseguidas del mundo aún no han visto una acción concertada para una resolución duradera. ¿Es probable que cambie su situación? A corto plazo, parece difícil imaginar cómo.

Fuentes

Adams, Brad. 2019. Para los rohingya, Bhasan Char de Bangladesh 'será como una prisión'. Entrada de blog, Human Rights Watch, 14 de marzo de 2019. Disponible en línea .

Brinham, Natalie y col. 2020. Bloqueado y bloqueado: el impacto de los sistemas de identidad digital en las poblaciones rohingya. Documento informativo, Institute on Statelessness and Inclusion, Londres, noviembre de 2020. Disponible en línea .

Campaña de Birmania en el Reino Unido. 2019. El enviado especial de la ONU debería abandonar el apoyo 'espantoso' para el proceso de CNV. Comunicado de prensa, 31 de enero de 2019. Disponible en línea .

Crujiente, Jeff. 2018. 'Pueblo primitivo': La historia no contada del compromiso histórico del ACNUR con los refugiados rohingya. Red de Práctica Humanitaria. Octubre de 2018. Disponible en línea .

Médicos Sin Fronteras. 2017. MSF: Al menos 6.700 rohingya asesinados durante los ataques en Myanmar. Comunicado de prensa, 14 de diciembre de 2017. Disponible en línea .

Instituto de Apatridia e Inclusión. 2020. Derechos humanos y COVID-19: ¿Y ahora qué pasa con los rohingya? Documento informativo, Institute on Statelessness and Inclusion, Londres, agosto de 2020. Disponible en línea .

Lwin, Nay San. 2019. Comentarios en la Conferencia Mundial sobre Apatridia e Inclusión. La Haya, 26-28 de junio de 2019

Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). 2020. El PNUD, el ACNUR y el Gobierno de la Unión de Myanmar amplían el memorando de entendimiento. Comunicado de prensa, 11 de mayo de 2020. Disponible en línea .

—. Respuesta de Nd Refugiados en Bangladesh: cifras de población. Última actualización el 31 de diciembre de 2020. Disponible en línea .

Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 2019. Hallazgos detallados de la misión internacional independiente de investigación sobre Myanmar , A / HRC / 42 / CRP.5 . Ginebra: Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Disponible en línea .

Noticias de la ONU. 2017. El Jefe de Derechos Humanos de la ONU señala el 'Ejemplo de libro de texto de limpieza étnica' en Myanmar. Noticias de la ONU, 11 de septiembre de 2017. Disponible en línea .

Potter, Richard y Kyaw Win. 2019. Tarjetas de verificación nacional: una barrera para las repatriaciones . Londres: Red de Derechos Humanos de Birmania. Disponible en línea .

República de la Unión de Myanmar Ministerio de Inmigración y Población, Departamento de Población. 2015. Censo de población y vivienda de Myanmar de 2014: Informe de la Unión, Informe del censo Volumen 2 . Nay Pyi Taw: Departamento de Población. Disponible en línea .

Win, Pyae Sone y Grant Peck. 2020. Critican a los identificadores étnicos en la aplicación electoral de Myanmar. Associated Press, 1 de octubre de 2020. Disponible en línea .

Source

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *