google.com, pub-4173220917483470, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Amnistía Internacional se une a grupos de libertades civiles para pedirle a Biden que retire el caso contra Julian Assange

Antes de la fecha límite de mañana para que Estados Unidos presente su apelación contra la decisión del Reino Unido de no extraditar a Julian Assange, Amnistía Internacional Estados Unidos ha sumado su voz a una carta enviada al Departamento de Justicia de Estados Unidos pidiendo al presidente Biden que retire los cargos contra el fundador de Wikileaks. La carta dice:

“Nosotros, las organizaciones internacionales de defensa de la libertad de prensa, libertades civiles y derechos humanos abajo firmantes, escribimos hoy para compartir nuestra profunda preocupación por los procedimientos penales y de extradición en curso relacionados con Julian Assange, el fundador de Wikileaks, bajo la Ley de Espionaje y el Fraude Informático y Ley de Abuso.

La acusación de Julian Assange amenaza la libertad de prensa porque gran parte de la conducta descrita en la acusación es una conducta que los periodistas realizan habitualmente.

Amnistía Internacional y otros

Si bien nuestras organizaciones tienen diferentes perspectivas sobre Assange y su organización, compartimos la opinión de que la acusación del gobierno contra él representa una grave amenaza para la libertad de prensa tanto en los Estados Unidos como en el extranjero. Lo instamos a que retire la apelación de la decisión de la jueza Vanessa Baraitser del Tribunal de Magistrados de Westminster para rechazar la solicitud de extradición de la administración Trump.

También le instamos a que desestime la acusación subyacente. La acusación contra Assange amenaza la libertad de prensa porque gran parte de la conducta descrita en la acusación es una conducta en la que los periodistas se involucran de manera rutinaria, y en la que deben participar para hacer el trabajo que el público necesita que hagan. Los periodistas de las principales publicaciones de noticias hablan con regularidad con las fuentes, solicitan aclaraciones o más documentación y reciben y publican documentos que el gobierno considera secretos. En nuestra opinión, tal precedente en este caso podría efectivamente criminalizar estas prácticas periodísticas comunes. Además, algunos de los cargos incluidos en la acusación se basan completamente en la decisión de Assange de publicar información clasificada.

Las organizaciones de noticias publican con frecuencia y necesariamente información clasificada para informar al público de asuntos de profunda importancia pública. Apreciamos que el gobierno tenga un interés legítimo en proteger los intereses de seguridad nacional auténticos, pero los procedimientos contra Assange ponen en peligro el periodismo que es crucial para la democracia.

La administración Trump se posicionó como antagonista de la institución de una prensa libre y sin restricciones de muchas maneras. Su abuso de sus poderes de acusación fue uno de los más preocupantes. Estamos profundamente preocupados por la forma en que un precedente creado al enjuiciar a Assange podría aprovecharse, tal vez por una administración futura, contra editores y periodistas de todo tipo.

Las principales organizaciones de noticias comparten esta preocupación, razón por la cual el anuncio de los cargos contra Assange en mayo de 2019 fue recibido con una vociferante y casi universal condena de prácticamente todos los principales medios de comunicación estadounidenses, a pesar de que muchos de esos medios de comunicación han criticado a Assange en el pasado.

Apreciamos que el gobierno tiene un interés legítimo en proteger los intereses de seguridad nacional auténticos, pero los procedimientos contra Julian Assange ponen en peligro el periodismo que es crucial para la democracia.

Amnistía Internacional y otros

Tenemos entendido que los altos funcionarios de la administración Obama también compartieron esta preocupación. El ex portavoz del Departamento de Justicia, Matthew Miller, dijo al Washington Post en 2013: «El problema que el departamento siempre ha tenido al investigar a Julian Assange es que no hay forma de procesarlo por publicar información sin que se aplique la misma teoría a los periodistas».

Según se informa, fueron las implicaciones para la libertad de prensa de cualquier enjuiciamiento de Assange lo que llevó al Departamento de Justicia del Fiscal General Eric Holder a decidir no acusarlo después de considerar hacerlo. Lamentablemente, la libertad de prensa está amenazada a nivel mundial. Ahora más que nunca, es crucial que protejamos una prensa fuerte y contradictoria, lo que el juez Murray Gurfein en el caso de los Papeles del Pentágono llamó memorablemente una “prensa cascarrabias, una prensa obstinada, una prensa ubicua” en los Estados Unidos y en el extranjero. Con este fin en mente, le instamos respetuosamente a que renuncie a la apelación del fallo del juez Baraitser y que desestime la acusación contra Assange.

Firmado:

Access Now Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, Amnistía Internacional EE. UU., Centro para el Comité de Derechos Constitucionales para la Protección de Periodistas, Defender los derechos y la disidencia, Exigir el progreso, Electronic Frontier Foundation Fight for the Future, Coalición de la Primera Enmienda, Free Press, Freedom of the Press Foundation, Human Rights Watch, Índice de Censura, Instituto de la Primera Enmienda Knight de la Universidad de Columbia, Coalición Nacional contra la Censura, Fondo de Open The Government Partnership for Civil Justice, PEN, America Project on Government Oversight, Reporteros sin Fronteras, Roots Action, The Press Freedom Defense Fund of First Look Institute, Programa de protección de fuentes y denunciantes (WHISPeR) en ExposeFacts.

Source

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *